Red de Salud Sur (Sede de Gerencia Administrativa)
Prensa
Espacio otorgado a las noticias más importantes desarrolladas por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra,
como parte de las políticas y acciones para el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Conozca varias de las principales obras en infraestructura que el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra ha
construido, está construyendo y planea construir DE CERO, y las que ha ampliado y refaccionado.
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de La Sierra presta servicios de calidad a la comunidad,
promoviendo la participación activa de cada ciudadano y aportando al desarrollo integral del municipio,
con el fin de proyectar a Santa Cruz de la Sierra como una ciudad solidaria, vanguardista y progresista.
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, construyendo obras y prestando servicios de calidad a la comunidad,
promoviendo la participación activa de cada ciudadano en la planificación y consecución del desarrollo integral del municipio y
proyectando a Santa Cruz de la Sierra como una ciudad solidaria, vanguardista y progresista.
Visión
Ser una entidad pública moderna y eficiente con autonomía de gestión y alta gobernabilidad, que está cerca del ciudadano, con recursos
humanos idóneos; que es reconocida y apreciada como principal proveedora de infraestructura urbana y de servicios de calidad planificados;
promoviendo la construcción de una economía urbana basada en la generación de valor en el marco de la formalidad; generando y haciendo
cumplir normas de convivencia adecuadas para el bienestar y el desarrollo de sus habitantes, en el marco de la inclusión e igualdad de condiciones.
Principios
Son principios éticos-morales aplicados por las servidoras y servidores públicos del
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, los establecidos en el
Artículo 8, parágrafo I de la Constitución Política del Estado y que a continuación se señalan:
Ama Quilla (No seas FLOJO).-
El Servidor (a) Público debe realizar sus actividades cotidianas con entereza y compromiso,
sintiéndose parte del proceso de construcción del Estado Plurinacional, cumpliendo con su
trabajo productivamente, sin desperdiciar el tiempo asignado para que sus resultados logren
el cumplimiento de los fines del Estado Plurinacional y de la entidad a la que sirven.
Su trabajo estará orientado por la disciplina, puntualidad y honestidad en todo el tiempo
que demande su jornada.
Ama Llulla (No seas MENTIROSO).-
El Servidor (a) Público está obligado a regirse en el marco de la verdad, ya sea en su relación
intra-laboral o en su vinculación externa. La verdad es un instrumento de trabajo imprescindible
y se constituye en la garantía de la transparencia institucional.
Ama Suwa (No seas LADRON).-
Los Servidores (a) Públicos de la entidad deben respetar el bien ajeno y se constituyen en custodios
naturales de los bienes y activos del patrimonio del Estado Plurinacional que se encuentran a su cargo,
por lo tanto no pueden disponer ilegalmente de los mismos, ni utilizarlos para fines distintos a los
que se encuentran designados.
Competencia.-
Ejercicio de las funciones públicas con capacidad técnica y ética.
Colaboración.-
Ante situaciones extraordinarias, la servidora y servidor público debe realizar aquellas tareas que por
su naturaleza o su naturalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten
necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se enfrenten.
Compromiso e interés social.-
Todo acto de los servidoras y servidores se desarrollará velando por un buen servicio a la población,
empatía y solidaridad.
Calidad.-
Satisfacción óptima de las necesidades de la población en la prestación de servicios u otro tipo de
relacionamiento con la administración pública.
Calidez.-
Trato amable, cortés, cordial, respetuoso y con amplio sentido de cooperación entre servidores públicos
en general y con la población que acude a la administración pública.
Ética.-
Compromiso efectivo de las servidoras y servidores públicos con principios y valores en la Constitución
Política del Estado, que lo conducen a un idóneo desempeño personal y laboral.
Eficiencia.-
Cumplimiento de los objetivos y de las metas trazadas optimizando los recursos disponibles oportunamente.
Honestidad.-
Actuación correcta en el ejercicio de las funciones públicas, con base en la verdad, transparencia y justicia;
implica la voluntad de la persona de refrendar sus actos y función y dar a conocer la verdad, en ausencia de
intereses personales y perjuicios.
l) Igualdad.-
Trato equitativo a toda la población, sin distinción de ninguna naturaleza y reconocimiento pleno de sus
derechos de ejercer la función pública, sin ningún tipo de discriminación.
Imparcialidad.-
Las servidoras y servidores públicos resuelven peticiones y conflictos en función a los intereses sociales
y con justicia.
Legitimidad.-
Las servidoras y servidores públicos desarrollan sus actividades con validez, justicia y eficacia social,
satisfaciendo las necesidades de la población.
Legalidad.-
Los actos de las servidoras y servidores públicos se ajustan a lo establecidos en la Constitución Política
del Estado, las leyes y disposiciones normativas subyacentes.
Publicidad.-
Los actos de las servidoras y los servidores públicos y de la administración Pública no pueden estar al margen
del control social y tampoco requieren de solicitud expresa para ser transparentes.
Responsabilidad.-
Ejercicio de las funciones públicas con capacidad, ética, eficiencia, calidad y honestidad, desarrollando las
funciones asignadas en el marco de los compromisos asumidos en cuanto a calidad y tiempo, asumiendo las
consecuencias de las acciones y omisiones en el desempeño de las mismas.
Resultados.-
Logro de los objetivos institucionales y la satisfacción de las necesidades de la población.
Transparencia.-
Desempeño visible y abierta a toda población, con acceso a información útil, oportuna, pertinente,
comprensible, confiable y verificable y participación ciudadana a través de la rendición pública de
cuentas realizada ante el control social.
Valores
Las servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra regirán sus
conductas de conformidad a los valores enunciados en el artículo 8 parágrafo II de la Constitución Política
del Estado y que a continuación se enuncian:
Armonía.-
Estado de paz intelectual o mental, física y espiritual, con el objetivo de poder brindar buena atención
en la función pública.
Complementariedad.-
La colaboración debe ser recíproca, lo contrario no permitiría progresar. El ser humano debe respetar la
naturaleza igual que a sus congéneres. Las servidoras y servidores públicos deben gozar de un pueblo al
cual nos debemos.
Bienestar Común.-
La servidora y el servidor público deben colaborar a este anhelo, prestando el servicio público y ejerciendo
sus funciones en el marco del fin señalado.
Dignidad.-
Es el respeto a sí mismo como servidora o servidor público y a los demás compañeros de trabajo en el trato,
sin ningún tipo de acciones que menoscaben su honorabilidad o su dignidad y del mismo modo en el trato o a
la población en general.
Distribución y Redistribución de los Productos y Bienes Sociales para Vivir Bien.-
Las servidoras y servidores públicos deberán velar en el ejercicio de sus funciones y el ámbito de su
competencia por el respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los
habitantes; en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos,
en la búsqueda de vivir bien.
Equilibrio.-
Todos los actos de las servidoras y servidores públicos deben ser llevados a cabo con armonía, mesura,
ecuanimidad y sensatez.
Equidad Social y de Género en la Participación.-
Ser imparcial, justo, valorar a cada quien lo que le corresponde, brindando oportunidades iguales tanto
a hombres como mujeres.
Igualdad.-
Es el trato equitativo a toda la población, sin distinción de ninguna naturaleza y predisposición de la
persona a dar igualdad de oportunidades y reconocer el mérito y el derecho de cada cual al momento de
tomar decisiones que les afecten, reconocimiento pleno del derecho de ejercer la función pública, sin
ningún tipo de discriminación.
Inclusión.-
La servidoras y servidores públicos deben permitir el acceso en igualdad de oportunidades a la función
pública para que los sujetos individuales o colectivos sean y sientan parte del interés colectivo.
Igualdad de Oportunidades.-
Las servidoras y los servidores públicos independientemente de sus circunstancia personales, sociales
o económicos o de su edad, estado civil, origen, orientación sexual creencia y religión, opinión política
o cualquier otra tendrán las mismas oportunidades en el ejercicio de sus funciones.
Integridad.-
La constante disposición de no vulnerar, por ningún motivo los valores y principios éticos establecidos
en el presente Código, actuando moralmente y con la capacidad para decidir sobre su comportamiento.
Justicia Social.-
El reconocimiento de que los ciudadanos del área urbana y rural sin distinción de ninguna naturaleza,
acceda directa y democráticamente a la administración y manejo del aparato estatal, asumiendo para ello
decisiones políticas, económicas, culturales y sociales. Dando apoyo político y económico para la
construcción de un nuevo Estado. La servidora y servidor público coadyuvarán a ese esfuerzo con su
trabajo cotidiano.
Libertad.-
Facultad natural que tienen todos las servidoras y servidores públicos para obrar según su propia
voluntad, actuar o no actuar, para pensar y expresarse de tal manera, para decidir qué hacer, cómo
hacerlo, siempre y cuando no se afecten los intereses de la entidad.
Lealtad Institucional.-
Implica el desarrollo de un compromiso personal con el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de
la Sierra, e involucra acciones y convicciones consecuentes, enmarcados en el ámbito de principios éticos.
Probidad.-
La predisposición de actuar en conformidad a los principios y valores que los servidoras y servidores
públicos profesan y manifiestan con rectitud, honradez y ecuanimidad.
Responsabilidad.-
Todos las servidoras y servidores públicos deben asumir los resultados y consecuencia de sus acciones
y omisiones respetando lo preceptuado en la Constitución Política del Estado Plurinacional, Leyes,
normas y reglamentos vigentes; velando asimismo por la protección, conservación y adecuado uso de los
bienes públicos.
Respeto.-
Debe primar el reconocimiento de la dignidad de las personas y la aceptación de sus derechos, con un
trato equitativo y sin ningún tipo de discriminación, distinción, exclusión o preferencia en razón de
raza, etnia, género, edad, religión, educación, situación económica, ideología o afiliación política.
Reciprocidad.-
Acto ético y moral de las servidoras y servidores públicos, la capacidad y la comprensión de valorar
las acciones de apoyo e intercambio laboral basados en el paradigma del vivir bien.
Solidaridad.-
Son las acciones de ayuda mutua desinteresadas que deben desarrollar las servidoras y servidores
públicos entre si coadyuvando en el trabajo institucional y el servicio cálido y cordial a todos los
ciudadanos sin distinción.
Unidad.-
Entendida como la integración armónica de las diferentes relaciones sociales y laborales. Al interior
del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Compartir:
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra