De conformidad a lo establecido en el artículo 302 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, el
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra,
deberá preservar, conservar y contribuir a la
protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos.
message
Con 217 hectáreas naturales, el Jardín Botánico está ubicado a 12 km al este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
(zona de Guapilo), una gran parte del jardín está destinada a la preservación del único bosque subhúmedo de llanura
y bosque chaqueño que posee el municipio de Santa Cruz de la Sierra y 11 hectáreas destinadas a la implementación
de infraestructura para la producción de diferentes plantas forestales y ornamentales. Posee más de 500 especies de
flora, 12 especies de mamíferos, más de 200 especies de aves, entre otras especies.
El Jardín Botánico ejecuta programas permanentes de investigación y educación para la promoción de una cultura
ambiental en distintos niveles de la población, orientados a la preservación, restauración, uso sostenible de las plantas
y del medioambiente en general y conservación de la flora nativa. También apoya a la gestión de la arborización
urbana, mediante el asesoramiento de políticas.
Curichi la Madre * 49.2 hectáreas
El Curichi la Madre es un humedal urbano protegido por la convención RAMSAR (1971) que forma parte del cinturón
ecológico del río Piraí, declarado mediante
Ordenanza Municipal 44-2007,
área protegida municipal. Se encuentra ubicado al oeste de la ciudad, y
está inserto en la mancha urbana de Santa Cruz de la Sierra. Tiene un extensión de 49.2 hectáreas donde se pueden
apreciar 144 especies de flora estudiadas a detalle; y en cuanto a fauna: 195 aves, 26 especies de mamíferos y 16
variedades de reptiles.
Está considerado entre los 80 humedales urbanos más completos del planeta. Es un tesoro natural que cumple las
funciones ambientales de regulación de la fase continental del ciclo hidrológico, recarga de acuíferos, estabiliza el
clima local. Su principal característica es que temporalmente, de diciembre a mayo es un humedal regulado por los
factores climáticos y, además, es el único ecosistema en interacción activa con seres humanos.
Reserva de Flora y Fauna (Bioparque) * 50 hectáreas
El año 2016 el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra destinó 50 hectáreas en la zona norte para la
creación del Bioparque o Reserva de Flora y Fauna de la ciudad que combina los objetivos medioambientales, jardín
botánico, zoológico, acuario, Museo de Historia Natural y Antropología, servicios de hotelería y restaurantes ecológicos;
y fundamentalmente particulariza el aprendizaje sobre la biología y la responsabilidad de todos en el presente
y futuro para con el medio ambiente. El Bioparque nuclea todo aquello que tiene que ver con el medioambiente y
la familia, a través de la educación y la recreación, promoviendo el cuidado de la naturaleza y la conservación de las
especies. Es un gran proyecto en marcha.
La Ley Nacional N° 2913, señala en su Artículo 3: «Declárase “Parque Ecológico Metropolitano Piraí” a todas las riberas
del río Piraí ubicadas en los municipios de la metrópoli del Departamento de Santa Cruz (…)». Y las Ordenanzas
Municipales N°
058/1992,
035/1995,
061/2002 y
068/2011
norman sus usos.
El parque se encuentra ubicado al oeste de la ciudad, en la franja de un kilómetro, medido desde su orilla, con una
extensión de 1.500 hectáreas. Ha sido catalogado por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra
como bosque de protección, según la
Ordenanza Municipal N° 150/2009;
con prohibición de desmontes, dotación de
tierras, actividades forestales, asentamientos humanos y/o actividades agrícola ganaderas en el marco de la normativa
nacional y municipal vigente.
Compartir:
Grandes Reservas Naturales
Grandes extensiones de tierras dentro del Municipio Cruceño destinadas a la conservación y protección de la fauna y la flora.