Conocido como el altillo de la calle La Paz y Sucre, es una de las viviendas más antiguas de la época colonial de Santa Cruz, que data de finales del siglo XVIII. En esta casa de altos habitó el... Continuar Leyendo
Cuando se organizó la República, los bienes inmuebles virreinales pasaron a propiedad del Estado Boliviano, y al dejar de existir los gobiernos municipales las instituciones estatales tomaron... Continuar Leyendo
Esta casa colonial propia de la arquitectura tradicional cruceña fue construida en honor al dramaturgo Federico García Llorca en 1815, y tenía árboles frutales y campos cultivables, entre esos... Continuar Leyendo
A pesar de su proximidad histórica, no existe documentación confiable sobre del edificio del “Banco Central de Bolivia” (actual Casa de Gobierno). Se conoce que el proyecto de Luis y Alberto... Continuar Leyendo
Fue construido entre 1918 y 1920 por Antonio Tomelic Chaverriza y Juan Toffoli, por encargo de José Bruno, su propietario. Concebido como teatro y salón de fiesta antes de la remodelación de los... Continuar Leyendo
Se fundó el 30 de Julio de 1920 como agrupación social convirtiéndose desde entonces en un referente para la región. Su primer presidente fue el doctor Rafael Soria Galvarro.
Fundada el 1ro. de Abril de 1968 como una institución para la actividad cultural. Impulsada por un comité organizador fue apoyada por el municipio, cuyo alcalde Hernán Castro Villalón promulgó... Continuar Leyendo