DIRCOM |
Día a día, cada uno de nosotros, nos sentimos afectados por el clima, algunos momentos en forma más agradable y en otras no tanto. El tiempo considerado de ese modo, está determinado por las condiciones atmosféricas y meteorológicas en determinado espacio geográfico, estas se expresan en la temperatura ambiente, vientos, lluvias, presión atmosférica y humedad.
El día Mundial del Clima que se celebra el 26 de marzo, es una fecha destinada a reconocer su influencia e importancia, en especial a crear conciencia cómo el cambio climático afecta a las personas y su entorno, así llegamos a dar relieve a una situación preocupante, al llamado calentamiento global provocado por la presencia cada vez mayor del dióxido de carbono en la atmósfera, sumado a otros gases de efecto invernadero.
Ante esta realidad, surge la necesidad apremiante de adoptar conductas de mayor compromiso con nuestro entorno natural, en especial en nuestro departamento, rico en recursos que nos ha brindado la Creación, en particular los bosques, hogar de la vida silvestre y encargada, mediante el proceso de fotosíntesis de capturar el carbono, contribuyendo con su existencia a la atenuación de ese calentamiento y la limpieza del aire que respiramos.
Compartir en: