La pujante Santa Cruz se forjó gracias al aporte de personalidades valiosas que durante décadas dejaron su sello en las luchas cívicas, el fortalecimiento de la democracia, la industria, la economía, la cultura, la ciencia, el deporte y la filantropía. Ahora, gran parte de esos hombres y mujeres descansan en el Cementerio General de Santa Cruz de la Sierra.
Precisamente, en el principal camposanto de la capital cruceña es donde nace este proyecto denominado ‘Paseo de Notables’, que apunta a dar visibilidad a estas personalidades a través de su legado, sobre todo a las nuevas generaciones que no tuvieron la oportunidad de conocerlos. Será un recorrido turístico y patrimonial que invita a los cruceños y a los visitantes nacionales y extranjeros a conocer de primera mano los mausoleos de las personalidades cruceñas.
En cada sepulcro habrá una tarjeta para escanear un código QR (del inglés, Quick Response), a través del cual direccionará a un sitio web donde se encontrará información detallada sobre la vida y obra de cada notable, con la inclusión de fotografías y ubicaciones georreferenciadas en Google Maps para explorar los más de 30 pasillos del cementerio central, donde el visitante tendrá la oportunidad indagar en la historia de más de 60 personalidades.
Para una mejor experiencia del excursionista, la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo en coordinación con la Dirección de Tecnología y Sistemas, a dispuesto la instalación de un sistema de señalización distribuido a lo largo y ancho del predio del cementerio. Se colocarán en los pasillos centrales 50 señaléticas que tendrán los nombres y la ubicación de cada notable. En los ingresos principales estarán los mapas en gran tamaño para que las personas puedan orientarse. En esta primera etapa del proyecto, se colocarán más de 70 QR.
En la antesala al Día de los Fieles Difuntos, este miércoles 1 de noviembre, a las 8:00, el alcalde Jhonny Fernández inaugurará el ‘Paseo de Notables’ junto al director de la Unidad Operativa Desconcentrada de Cementerios Municipales, Sebastián Gutiérrez, y la secretaria municipal de Cultura y Turismo, Sarita Mansilla, como justo homenaje a aquellos que dedicaron su vida al servicio de Santa Cruz. La Dirección de Tecnología y Sistemas y la Unidad Operativa de Alumbrado Público habilitarán zonas Wi-Fi en el Cementerio General para que miércoles y jueves la gente pueda acceder a internet de forma gratuita.
64 cruceñazos
Mediante un proceso de investigación, relevamiento de datos, trabajo de campo, inspecciones y el estudio de diferentes fuentes documentales, funcionarios de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, la Unidad Operativa Desconcentrada de Cementerios Municipales y la Dirección de Tecnología y Sistemas elaboraron una lista de 64 personalidades destacadas que yacen en el camposanto de la municipalidad. Cívicos, artistas, políticos, militares, próceres, industriales, filántropos, forman parte del ‘Paseo de Notables’. En una segunda etapa se integrará a otros personajes que en vida hayan dejado un aporte de gran valía para Santa Cruz o el país.
Entre ellos figura Gladys Moreno, que con su voz enamoró y unió al país, siendo nombrada en 1962 como la Embajadora de la Canción Boliviana. También, estará Raúl Otero Reiche, considerado uno de los escritores más prominente de Bolivia y Sudamérica. Fue un intelectual que produjo poesía, ensayo, teatro, cuento y novela.
Se encuentran líderes de las luchas cívicas como Elffy Albrecht Ibáñez, heroína que defendió los intereses de Santa Cruz, como las regalías del 11% de los hidrocarburos llegando a fundar la Unión Cruceñista Femenina. Se convirtió en la primera mujer cruceña abogada. Melchor Pinto Parada, un líder de las luchas cívicas cruceñas y protagonista para la transformación de Santa Cruz, es parte de este homenaje.
Turismo Patrimonial
La Dirección Municipal de Turismo realizará recorridos turísticos con estudiantes de colegios o universidades, vecinos o turistas que requieran el guiaje por el ‘Paseo de Notables’ del cementerio general. El recorrido no tiene costo, pero si requiere previa coordinación.
Cómo explorar el ‘Paseo de Notables’ en el Cementerio General
Ubicate. En los dos ingresos principales se encuentra el mapa del Cementerio General. Así podés saber dónde te encontrás y cómo orientarte, antes de comenzar a recorrer.
Observá y guiate por las señaléticas. En cada una de ellas están los nombres de los personajes que podés visitar en los pasillos donde estas se ubican.
Navegá en la web. En cada sepultura o mausoleo de los cruceños notables hay un QR que al escanearlo con un dispositivo móvil te llevará a un sitio web donde podrás leer la biografía y el aporte que hizo cada personaje a Santa Cruz.
Mapa digital. En la web vas a encontrar un mapa georreferenciado donde podés elegir a cuál personaje visitar y cómo llegar ahí. ¡Facilingo!
Guía turístico. Para ser parte de los recorridos con charlas y guiaje, visitá vivasantacruz.bo o las redes sociales de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo para que estés enterado de los días de visita.
No olvidés utilizar zapatos cómodos, gorra o sombrero, gafas de sol y protector solar en los días de sol. Y llevá siempre tu botella de agua para hidratarte.
Y recordá que cada uno de nuestros cruceños notables brindó su vida por Santa Cruz. Dedicale un lindo pensamiento.
¡Viva Santa Cruz!
PASEO DE NOTABLES
- Abraham Telchi Giacoman
- Adalberto Terceros Mendívil
- Aida McKenney Velasco
- Andrés Ibáñez Justiniano
- Anita Suárez de Leigue
- Anita Victoria Banegas Espinoza
- Armando Jordán Alcázar
- Carlos Hugo Méndez ‘Chino’
- Carlos Valverde Barbery
- Cástulo Chávez
- Celso Castedo Barba
- Dante Pavisich Ribera
- Dionisio Foianini Banzer
- Elffy Albrecht Ibáñez
- Emilio Finot Franco
- Enrique Alfonso Pérez
- Enrique Finot Franco
- Enrique Kempff Mercado
- Etelvina Peña Torrico
- Felipe Leonor Ribera
- Félix Mario Arano Saldaña
- Félix Moreno Ortiz
- Froilán Calleja Castro
- Gary Prado Salmón
- Gastón Guillaux Humery
- Giselle Brunn Sciaroni
- Gladys Moreno
- Heberto Castedo Lladó
- Hernando García Vespa
- Hernando Sanabria Fernández
- Hormando Vaca Díez
- Hugo Banzer Suárez
- Humberto Vázquez Machicado
- Jorge Marcos Salvador
- José Miguel de Velasco
- Juan Pereda Asbún
- Julio Prado Montaño
- Leonor Ribera Arteaga
- Lino y Domingo Banegas
- Lucas Saucedo Sevilla
- Marcelo Terceros Banzer
- Mario R. Gutiérrez Gutiérrez
- Max Fernández Rojas
- Melchor Pinto Parada
- Noel Kempff Mercado
- Orestes Harnés Ardaya
- Óscar Barbery Justiniano
- Óscar Javier Urenda Aguilera
- ‘Paquita’ Amelunge de Lavayén
- Pedro Flores Escalante ‘Camba Sota’
- Pedro Suárez Paz ‘Perucho’
- Percy Ávila Montero
- Plácido Molina Mostajo
- Ramón Aguilera Costas
- Ramón Darío Gutiérrez
- Ramón Prada Vaca Díez
- Raúl Otero Reiche
- Roca y Coronado
- Rolando Aguilera Pareja
- Rómulo Mercado Ortiz
- Saúl Pinto Landívar
- Sergio Antelo Gutiérrez
- Susano Azogue Rivero
- Willy Bendeck
OTROS ESPACIOS
- Mausoleo de la Sociedad Árabe
- Mausoleo Japonés
- Obelisco en Homenaje a los Muertos por la Patria











