Tras realizar un levantamiento entomológico en los 15 distritos municipales de Santa Cruz de la Sierra, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra identificó que en todos existe riesgo de contraer algunas de las enfermedades que transmite el mosquito Aedes Aegypti.
Se han visitado más de 2.500 viviendas en la ciudad, de las cuales, el 29% tenía criaderos con gran cantidad de larvas. Los distritos más afectados son el 3, con un 40%, y el 6, con el 47%, que tenían presencia de criaderos de mosquitos.
Desde la Secretaría Municipal de Salud brindan los siguientes consejos para eliminar los criaderos:
– Eliminar recipientes que retengan agua.
– Limpiar y cambiar el agua de floreros, peceras y masetas.
– Eliminar llantas viejas o guardadas bajo techo.
– Vaciar, limpiar y volcar botellas viejas.
Síntomas de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti:
– Dengue: El síntoma más común es la fiebre. Además, se presenta náuseas, vómitos y sarpullido. Generalmente duran entre 2 y 7 días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana.
– Zika: Muchas personas infectadas no manifestarán síntomas o solo tendrán síntomas leves. Los más comunes son el dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, conjuntivitis (ojos enrojecidos) y dolor muscular.
– Chikungunya: La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que la mayoría de los infectados suelen presentar una aparición súbita de fiebre acompañada de intensos dolores articulares entre cuatro y ocho días después de que se produzca la picadura. Otros síntomas frecuentes en los afectados son dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años.