Tras su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2022 del alcalde Jhonny Fernández,
los dirigentes de Control Social aprobaron el informe.
El burgomaestre
resaltó el trabajo realizado en salud, educación e infraestructura.
La autoridad edil, expuso la planificación programada para el presente año.
Fernández resaltó que con el presupuesto de ingreso de Bs 3,407,406,667, se cambiará la cara de Santa Cruz de la Sierra en el campo de la tecnología, innovación y participación ciudadana.
“Se agilizarán los trámites municipales ya que se implementará los pagos virtuales, para que los contribuyentes no necesiten apersonarse a las oficinas de la Secretaría de Administración Tributaria para pagar sus impuestos”, resaltó.
Por ello, dijo que se utilizará la firma digital para evitar la demora de los trámites y permitiendo a la población ahorro de tiempo y dinero.
Apuntó que gracias a la gestión realizada por su persona con Entel, se incorporará la fibra óptica, lo que permitirá otorgar internet gratuito a más establecimientos educativos, espacios culturales, deportivos y de recreación, a menor costo y mayor calidad de servicio.
Fernández, resaltó que, el 48% del Presupuesto de Ingresos de la Alcaldía, provienen de recursos propios, es decir, emergen del pago de los impuestos de inmuebles, vehículos y actividades económicas de los vecinos.
Por otro lado, la máxima autoridad del municipio cruceño, reiteró qué, para este año, serán ejecutados 200 km de pavimento en los 15 distritos de la ciudad, con un presupuesto de Bs 390 millones.
La pavimentación dará prioridad a zonas donde se encuentren establecimientos educativos, centros de salud, centros de abastecimiento y campos deportivos.
Además, se tiene planificado la construcción de seis viaductos que ayudarán a solucionar los problemas de congestión vehicular. Estos estarán en la Doble Vía a La Guardia, Av. Virgen de Cotoca, Tercer anillo El Trompillo, Av. Cristo Redentor, Plan Tres Mil y Cuarto Anillo Urubó.
El Parque de recreación Guapilo y el Parque Metropolitano son también obras planificadas para las actividades deportivas y familiares de los vecinos. Obras que serán realizadas preservando las áreas verdes de la ciudad.
El Casco Viejo será revitalizado con mejoras de infraestructura e incorporación de actividades económicas y culturales, conservando su patrimonio histórico.
Al iniciar la gestión del alcalde Jhonny Fernández, el 81% de los canales de drenaje se encontraban deteriorados y sin mantenimiento. Actualmente, se ha invertido más de Bs 70 millones para la reparación de los mismos.
En salud, se invirtió más de Bs 50 millones para equipar los hospitales y centros de salud. Y se destinó Bs 25 millones para la compra de medicamentos, insumos y reactivos para entrega gratuitas a los vecinos.
En educación, se ocupó un presupuesto de Bs 40 millones para la refacción de módulos educativos. Además, se pagó el Bono Escolar de Bs 350 para cada estudiante de nivel inicial y primaria, dinero que fue inyectado para la reactivación económica de las familias cruceñas.
Algunas de las novedades que anunció el alcalde, fue la atención del transporte público las 24 horas. Este servicio también contará con mayor seguridad y la incorporación de cámaras de vigilancia para la tranquilidad de los usuarios.
Fernández también se refirió a la refacción de los mercados Mutualista y Abasto, que se convertirán en modernos centros de abastecimiento. Estos también contarán con mayor seguridad para evitar la delincuencia.
El informe presentado por el burgomaestre cruceño, fue aprobado por los 15 representantes del Control Social, quienes felicitaron al edil por su labor como autoridad municipal. Además, la rendición fue emitida por las páginas web y redes sociales del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, para que la población esté enterada del trabajo realizado.