
En exposición ante el Concejo de la ciudad, el secretario de salud Fernando Sattori lamentó el incumplimiento de los 8 puntos de compromisos y los convenios para fortalecer los hospitales de primer y segundo nivel y pidió al Concejo que intervenga para poder paliar la falta de los compromisos asumidos.
Asimismo, quedó a través del Alcalde mandar los respaldos legales de los 8 puntos no atendidos que podría derivar en problemas para el Gobierno Municipal que atiende con salud gratuita desde el año 2015 con una población de más de 600 mil atendidos excediendo en 200 mil al histórico que se atendía.
En la sesión del Concejo explicó uno por uno los 8 puntos incumplidos de los compromisos acordados entre el Gobierno Nacional y la municipalidad cruceña.
Según lo informado por el secretario Sattori, de los 42 millones de bolivianos comprometidos para cubrir el pago de los 400 contratos en salud, solo 6 millones fueron entregados hasta el momento. Sin tener ningún ítem aún en curso y con el incumplimiento del pago de los contratos, lamentó el secretario.
Esto pone en peligro las atenciones debido a las medidas de hecho que pudieran tomar los contratados afectando a la población.
El secretario municipal de salud volvió a reconfirmar al Concejo Municipal que el secretario de salud del Gobierno Departamental faltó a la verdad al indicar que la deuda de la maternidad Percy Boland era del Gobierno Municipal, puesto que esta es una deuda del Gobierno Nacional al Gobierno Departamental, situación que se viene explicando desde el mes de enero pasado.
Los concejales expresaron su molestia, especialmente Dora Baldivieso, concejal del MAS y los concejales de la UCS Jhonny Fernández y Adalid Suarez Arana; a ellos se sumaron los concejales de SPT y reclamaron la falta de seriedad para cumplir lo acordado con el municipio.
La presidenta del Concejo Angélica Sosa, expresó su satisfacción de que el Gobierno Nacional y la Gobernación de Santa Cruz firmaron el acuerdo y pacto el día lunes, después de 8 meses, para dar salud gratuita como lo hace desde hace tres años el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, donde recibirán como inicial Bs. 214 millones y empiece a funcionar la salud gratuita en el tercer nivel que se cobraba a los vecinos hasta el lunes, además de dotar de cerca de 587 ítems como nuevos cargos en los hospitales del tercer nivel.
“Nos alegramos mucho por el acuerdo y pacto de ambas instancias del SUS porque nos va aliviar la demanda de la gente, en el primer y segundo nivel, pero es necesario cumplir con los convenios, me alarma en lo personal el informe del secretario y pido a la instancia nacional se cumpla con Santa Cruz de la Sierra sobre todo para garantizar las atenciones en los hospitales de primer y segundo nivel donde brindamos salud gratuita hace tres años”, dijo la presidenta del Concejo Municipal, Angélica Sosa.
Una comisión del legislativo municipal encabezada por la presidenta Sosa, hará la representación en las próximas horas, por lo que manejan la posibilidad de viajar a La Paz para solucionar y comprometer al Ministerio de Salud por el bien de la población.