share

Municipio prohíbe las carrozas jaladas por caballos mediante una ley de protección a los animales
Jueves 20 de agosto de 2020

El Concejo Municipal la aprobó ayer e inmediatamente la alcaldesa interina Angélica Sosa promulgó la ley 1.314, la cual permite el rescate y protege a los animales que son empleados y explotados como tracción en medios de transporte en el área urbana del municipio de Santa Cruz de la Sierra.

La burgomaestre indicó que la norma entró en vigencia en el mismo momento que la promulgó; advirtiendo que se llegará al decomiso de los caballos y de otros animales que sean encontrados jalando carrozas, las cuales transportan y dejan en lotes baldíos restos de poda, escombros y toda clase de basura, la misma que cuando llueve llega a provocar inundaciones en determinados barrios, como ha sucedido hoy en el distrito municipal 1.

“Ha llegado la hora de que en el municipio de Santa Cruz de la Sierra no circulen más los carritos jalados por caballos; a los propietarios les ofrecemos otras alternativas, otro tipo de transporte para que se ganen la vida. Tenemos un lugar amplio donde van a ser dejados los animales que sean decomisados, pues no se permitirá más el maltrato y la explotación”, refirió Sosa.

Las prohibiciones específicas de esta norma son, el uso, maltrato y explotación de animales empleados en medios de transporte. También se prohíbe el uso de medios de transporte a tracción animal para recolectar, almacenar, transportar y disponer residuos sólidos.

Asimismo, está vetada la circulación de medios de transporte a tracción animal y la permanencia o implementación de lugares donde funcionen o tengan las características de criaderos, custodios, potreros clandestinos u otros similares, para equinos y bovinos destinados a tracción de medios de transporte.

Entre las sanciones figuran el decomiso inmediato y definitivo del animal y del vehículo a tracción (carrito). Además, el Ejecutivo municipal optará por entregar en adopción el animal rescatado.

Pero, también hay excepciones como ser los eventos culturales y/o tradicionales autorizados, los cuales deben garantizar el bienestar del animal; y las actividades ecuestres realizadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La norma aprobada tiene su marco legal en la Ley nacional 700, para la defensa de los animales contra actos de crueldad y maltrato; en la Ley autonómica municipal 037/2015, de Tenencia responsable de animales en el municipio de Santa Cruz de la Sierra; así como de otros cuerpos legales de índole nacional y municipal.

Noticias de fechas pasadas que te podrían interesar:

Gobierno Municipal llega con brigadas médicas y vacunación al DM-7
Miércoles 7 de octubre de 2020


Gobierno Municipal invita a la población a recorrer ruta del BRT de forma gratuita
Martes 29 de septiembre de 2020


Angélica Sosa entregó el área verde Nº 1.500, que es la plaza Histórica Estación Argentina
Lunes 29 de marzo de 2021