share

Angélica Sosa entregó el área verde Nº 1.500, que es la plaza Histórica Estación Argentina
Lunes 29 de marzo de 2021

Uno de los barrios emblemáticos del distrito municipal 3 es el Estación Argentina, el cual da nombre a todo ese distrito y fue denominado así porque allí bajaban los pasajeros que viajaban en tren procedentes del vecino país del sur. Es por ello que el Gobierno Municipal centró su interés por remozar la plaza principal, dando realce, a la vez, aprovechando la cantidad de añosos árboles que la adornan.

Hasta allí llegó esta noche la alcaldesa interina Angélica Sosa para inaugurar la plaza Histórica Estación Argentina, donde evocó épocas pasadas, cuando Santa Cruz de la Sierra no contaba con vías pavimentadas, pues sus calles eran profundos arenales que dificultaban la circulación, no sólo de los viejos carretones, sino también de los pocos motorizados que la transitaban.

“El equipo de Parques y Jardines hemos concretizado los sueños de nuestro alcalde Percy Fernández, el que diseñó las mejores obras de infraestructura para nuestro municipio, el que planificó y construyó cientos de kilómetros de avenidas y calles con pavimento, y que también soñó con una ciudad llena de árboles. En esta plaza Histórica Estación Argentina, hemos aprovechado la vegetación, logrando un equilibrio con la intervención arquitectónica”, expresó la alcaldesa.

Sosa recordó que cuando ingresó al Gobierno Municipal, en 2005, fue directora de Ornato Público, imponiéndose como uno de los principales objetivos la remodelación y construcción de plazas, de parques y de alamedas.

“La ciudad de Santa Cruz de la Sierra presenta una deficiencia en cuanto a la relación de área verde por habitante, por este motivo el PLOT (Plan de Ordenamiento Territorial) propuso la implementación del Sistema Paisajístico Municipal, que comprende la realización de grandes espacios urbanos de recreación. En la plaza Histórica Estación Argentina se buscó la ocupación equilibrada del sitio, con distintos tipos de actividades o elementos que estimulen la convivencia, la memoria cultural, el esparcimiento y el respeto a la naturaleza, contribuyendo con la seguridad ciudadana, pues también se cambió el alumbrado”, agregó Sosa.

Esta plaza, situada en la unidad vecinal 44, tiene 9.462 metros cuadrados de superficie, consta de un mural donde se narra la historia del barrio y del paseo. También cuenta con seis juegos infantiles, ocho pérgolas con asientos de tajibo y otros 56 bancos; tiene 40 basureros y 21 carteles informativos.

“El Gobierno Municipal se encuentra construyendo más parques urbanos para el esparcimiento y beneficio de los vecinos, para ello también hemos plantado más de tres millones de árboles, para hacer de esta ciudad la más linda y la más acogedora del país”, agregó Sosa.

Actualmente en la ciudad, de las 1.500 plazas proyectadas hasta 2025, hay 1.200 plazas en funcionamiento y en ejecución, así como 60 plazas en elaboración de proyectos, y cientos de áreas verdes en recuperación.

Noticias de fechas pasadas que te podrían interesar:

Alcaldía cruceña lanza segunda fase del “Plan Todos por la Vida” con rastrillaje casa por casa
Martes 9 de junio de 2020


Municipio promueve plan de reactivación artística y cultural en espacios abiertos y en museos
Miércoles 4 de noviembre de 2020


Gobierno Municipal realiza pruebas rápidas para control y prevención del Covid 19
Domingo 30 de agosto de 2020