Con la participación de los alcaldes de los gobiernos municipales de Colpa Bélgica, El Torno, La Guardia, Montero y Warnes; el alcalde de Santa Cruz de la Sierra Jhonny Fernández dio a conocer las resoluciones que se emitieron en esta reunión de emergencia que tuvo como fin asumir acciones para revertir la extrema contaminación del aire, cuyo índice de calidad actualmente se encuentra en el rango de “extremadamente malo”.
Como primera medida, se determinó la activación de los COEMs municipales para viabilizar la obtención de recursos adicionales que puedan coadyuvar a paliar las consecuencias de la contaminación severa originada a raíz de las quemas descontroladas.
También formaron parte de este encuentro, representantes del Viceministerio de Defensa Civil, el comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Cnl. Erick Holguín y la Directora Departamental de Educación, Merlyn Luisa Ayala, quien anunció la suspensión de las labores educativas en todo el departamento hasta el miércoles 25 de octubre del año en curso, fecha en la cual se realizará una nueva evaluación para determinar si la medida continúa.
De igual modo, se determinó la activación de cuadrillas de control y vigilancia permanente que contarán con el apoyo de Defensa Civil cuyo personal realizará sobrevuelos en los lugares donde se originan los focos de calor y de este modo identificar a los responsables de este atentado a la salud pública, mismos que serán procesados por la policía.
Se realizará un trabajo de coordinación permanente con la ABT y la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra pondrá a disposición de los demás municipios, sus drones para realizar trabajos de monitoreo y rastrillaje en la región metropolitana. Se activará un sistema de prevención permanente con la presencia de bomberos de los diferentes gobiernos municipales en los centros de abastecimiento, unidades educativas y actividades económicas para prevenir y capacitar acerca de los incendios.
Se recomienda a la población el uso de barbijos en lugares al aire libre donde además se prohibió de manera temporal, la realización de cualquier deporte o actividad física para precautelar la salud de la población.
Finalmente, brigadas de salud serán desplazadas a los barrios y comunidades más alejadas llevando barbijos, medicamentos y colirios para regalar a la población, además de ofrecerles atención médica y capacitación de manera gratuita.











